Anfibios
|
Los anfibios comprenden las salamandras vivientes (subclase Caudata), los sapos y ranas (subclase Salientia), las cecilias tropicales ápodas (orden Gymnophiona) y varias formas fósiles del Carbonífero y del Pérmico. El nombre de la clase (gr. amphi, doble + bios, vida) indica, apropiadamente, que la mayor parte de las especies vivientes habitan parcialmente en el agua dulce y parcialmente en tierra. Tanto en la estructura como en las funciones los anfibios son intermedios entre los peces y los reptiles, y constituyen el primer grupo de cordados que vive fuera del agua. Varios rasgos "nuevos" los adaptan a la vida terrestre, como las patas, los pulmones, las fosas nasales que comunican con la cavidad bucal y los órganos de los sentidos que pueden funcionar en el agua y fuera. Los anfibios sirven de alimento a varios vertebrados, unas pocas especies se emplean para la enseñanza y la investigación y las patas de rana constituyen un manjar exquisito. Características:
Los Anfibios son los Tetrapodos o vertebrados terrestres inferiores y más primitivos (gr. tetra, cuatro + podos, patas). Derivan indudablemente de algún antepasado perteneciente a los peces, posiblemente del Devónico. La transición del agua a la tierra requirió:
En las larvas jóvenes de todos los anfibios y en las salamandras que conservan las branquias durante toda la vida, existen numerosos arcos aórticos como en los peces. Después de la metamorfosis, las demás salamandras, los sapos y las ranas sólo poseen un par de arcos, como los reptiles. El cráneo de los anfibios es más simple, tiene menos huesos que el de los peces, pero los músculos de las extremidades son más complicados que los de las aletas laterales de los peces. Algunos labirintodóntidos fósiles primitivos son los antepasados de los reptiles más antiguos y, por consiguiente, de todos los vertebrados terrestres superiores. Extracto de "Zoología General", 1960. |
Home | Proyecto | Expediciones | Darwin | Montaña